top of page

Diplomado para el
Cuidador Paliativista

Modalidad Mixta (Teoría en línea - Prácticas presenciales)

Iniciamos 27 de Febrero 2023
Pregunta por nuestras becas SESEQ

Si tu profesión es cuidar, si te gusta cuidar a otros o si tienes la necesidad de cuidar de un familiar, este diplomado te enseñará la importancia de tu trabajo y las herramientas de las que te puedes valer para enriquecerlo.

Avalado por

LOGO APACP.png
Logo_CREESIENDO-JUNTOS_IMCUPAL.png
uag.jpg
seseq.png

No. de Registro
DSS-SE/DCP-01/2022

Estamos comprometidos a

  • Formar cuidadores profesionales en el Cuidado Paliativo de enfermos que se encuentren al final de la vida o con padecimientos crónico degenerativos en fase avanzada.​

  • Promover el Cuidado Paliativo como un medio laboral necesario y muy requerido en estos tiempos.

  • Educar en el aprendizaje del cuidado del enfermo en casa, para familiares que estén interesados y/o dedicados a esta tarea.

Algo de lo que aprenderás

therapist-undergoing-physical-therapy-with-female-patient.jpg

FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

​Cómo movilizar y trasladar al paciente así como ejercicios que ayuden a mejorar el dolor y evitar las úlceras por presión.

trust-support.jpg

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA

Saber escuchar al paciente y a la familia con la práctica de la comunicación asertiva y detectar problemas que ameriten el apoyo del profesional.

nurse-applying-iv-drip-patient.jpg

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Administración de medicamentos en sus diferentes presentaciones, cuidado de sondas y heridas, higiene del paciente y adecuación de la habitación. Detección precoz de problemas para su rápida atención.

blue-clay-citruses-cream-aromatic-oil-healthy-tinctures-seashells-spa-natural-ingredients.

PRINCIPIOS DE TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS

Aprender los principios y usos generales de las Terapias complementarias para ayudar al BIENESTAR del paciente

people-meeting-seminar-office-concept.jpg

EDUCACIÓN FAMILIAR, BIOÉTICA y VOLUNTARIADO

Destreza en la comunicación y organización en las tareas del cuidado del enfermo. Acompañamiento del enfermo y la familia. Planificación de voluntades anticipadas y respeto por los derechos del paciente. Ética del Cuidador Profesional.

top-view-composition-delicious-food-ingredients.jpg

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN

Fomentar una  alimentación adecuada para el paciente, respetando cada fase en el proceso de la enfermedad.

Formato del curso

estrategiasEducativas2-Icon.png

Estrategias Educativas

 conferencia magistral, dinámica entre participantes, prácticas, videos, análisis de películas, casos clínicos, talleres, etc.

duracion-icon_edited_edited_edited.png

Duración

 6 meses (130 hrs crédito) y

30 hrs. de Servicio Social

practicas-icon.png

Prácticas Presenciales

* Solo el último sábado de cada mes*

Horario: 09:00 a 19:00 (con 1 hr. para comer) 

Lugar: instalaciones IMCUPAL Tequisquiapan, Qro.

**Las prácticas en línea solamente pueden realizarse por profesionales médicos o de enfermería, siempre y cuando dispongan de los materiales indicados por su profesor y una persona que permita practicar con ella (fungiendo como paciente).**

evaluacion.png

Evaluación

Examen 20 %

Tareas, participación en la plataforma y puntualidad 20%

Prácticas presenciales 25% (Mínimo 5 de 6 prácticas presenciales para acreditación)

Trabajo final 20%

Servicio Social (prácticas) 15%

servicio-social-icon.png

Servicio Social

En el último mes o al finalizar el diplomado, el alumno deberá prestar su servicio (mínimo 30 hrs.), instituciones de prestigio como Cancer Center Tec 100 en la ciudad de Querétaro. Los alumnos foráneos pueden tramitarlo con alguna institución de salud de su estado o con alguna familia que lo requiera (a convenir con IMCUPAL).

precauciones-sanitarias-icon.png

Precauciones Sanitarias

IMPORTANTE PARA PRÁCTICAS - Es  necesario el uso de CUBREBOCAS, así como TRAER SUS PROPIOS RECURSOS de aprendizaje como plumas, lápices, libreta, tableta, etc., con la finalidad de evitar compartir material entre los asistentes.

En palabras de nuestros egresados

Aprendí diferentes aspectos médicos para poderlos aplicar día a día, además me ha servido para darme cuenta de cosas y cuestiones que realizaba y las hacía mal o cosas en las cuales no le tomaba importancia. Lo recomiendo ya que son temas y aprendizajes que todos debemos saber para nuestra vida cotidiana. Además todos los maestros son profesionales preparados y son muy humanos, cosa que nos inculcaron sesión a sesión.

- Juan Miguel Padilla

Conocí y comprendí mejor el acompañamiento de la muerte, así como los cuidados al paciente y familiares. Lo recomiendo porque todos los seres humanos deberían tener nociones de cuidados paliativos, porque como se preparan para un nacimiento también hay que prepararse para la muerte.

- Yadiraua Villar

Fue una experiencia maravillosa, descubrí muchas cosas que a veces son tan pequeñas pero muy importantes en este proceso de cuidar a personas con enfermedades. Lo recomiendo porque vivimos en un mundo muy individualista y poco se piensa en el bien del otro. También porque hay mucho desconocimiento sobre el tema de cuidados paliativos.

- Ma. Celia Salinas

En mi persona me llenó de aprendizaje en los cuidados paliativos, en el trato, con dignidad y respeto, al enfermo terminal hasta la etapa final de su vida. También ser mucho más amorosa y empática en el trato día a día. Es un Instituto que te enseña no nada más dar el servicio de una enfermera sino dar un servicio con amor y respeto. 

- SanJuanita Rodríguez

Para ser sincera, no sabía a lo que me enfrentaba, mi mente pensaba en cuidados paliativos desde una perspectiva más médica con la encomienda de otorgar una mejor calidad de atención, sin embargo encontré una parte más importante, mucho más espiritual, el enfoque que me faltaba para concretar eso que buscaba, eso que me llamaba y que generaba interés e inquietud y que me hizo acercarme a los cuidados paliativos y ¡Me atrapó!

- Blanca E. Ortiz

Este diplomado me ayudó a sensibilizarme un poco más respecto al proceso de la enfermedad, sobre todo en los adultos mayores. Además tengo más organizadas mis ideas respecto a lo que se debe hacer con los pacientes no sólo en el cuidado médico en la enfermedad, sino que también el apoyo psicológico y emocional del paciente y la familia.

- Dra. Rosalba Valencia

Conoce a tus maestros

FOTO XOCHITL.JPG

Dra. Xochitl Meneses Sánchez

Directora Académica IMCUPAL

Médico cirujano. Diplomada en Medicina Paliativa y Manejo Integral del dolor.

Especialidad en Logoterapia. 

LUCERO MENESES.jpeg

Mtra. Lucero Meneses Sánchez

Subdirección académica IMCUPAL

 Diplomada en Cuidados Paliativos y Terapias de Soporte. Logoterapia. Lic. en Fisioterapia y Arteterapia Antroposófica.

Folio de aclaracion Banamex 23022740-1.jpg

Lic. en Enf. José Francisco Bautista Alvarado

Lic. en Enfermería.

Diplomado en Cuidados Paliativos. Docente 

Oscar Trejo.jpeg

Dr. Oscar Trejo Ugalde

Doctor en Derecho.

Diplomado en Cuidados Paliativos. Docente.

página01.jpg

Mtro. Carlos Ocampo

Mtro. en Nutrición Clínica Integral. Diplomado en Cuidados Paliativos​. Docente.

PaulinaTena2.jpg

Mtra. Paulina Tena Sánchez

Lic. en Psicología. Maestra en Psicooncología y Tanatología. Diplomada en Cuidados Paliativos. Docente.

Erika Pimienta.jpeg

Mtra. Erika Pimienta Chávez

Mtra. en Ciencias de la Educación Familiar.

Diplomada en Logoterapia.

Diplomada en Cuidados Paliativos. Docente.

Anita Quintana.jpeg

Anita Quintana Garci-Nuño

Coordinadora de Voluntariado. Diplomada en Logoterapia. Diplomada en Cuidados Paliativos. Docente.

Pago Inscripción y
Trámite de Diploma

Inversión del curso

pago inscripcion.png

INSCRIPCIÓN

$1,850 MXN

Debe realizarse en una sola exhibición a la cuenta del representante de la UAG para poder realizar su registro de inscripción.

pago diploma.png

DIPLOMA OFICIAL

$2,600 MXN

Debe realizarse en una sola exhibición durante los dos últimos módulos, a la cuenta del representante de la UAG

(misma cuenta que la inscripción).

pago modulos.png

6 MÓDULOS

$1,500 MXN

CADA MENSUALIDAD O MÓDULO

Deberá ser pagada, a la cuenta de IMCUPAL, los primeros 10 días del mes, de lo contrario se cobrará el 10% de interés.

buho-atencion.png

IMPORTANTE

* Siga los pasos para la inscripción como se indica (Botón "Quiero Inscribirme").

* Ya que este programa es en alianza con la UAG:

  • Los pagos de inscripción y diploma se realizarán a la cuenta del representante UAG, en tiempos diferentes.

  • Los pagos de mensualidades o módulos siempre se realizarán a la cuenta de IMCUPAL.

  • Todos los datos para cuentas de pago las encontrará en la siguiente sección .

Pagos

* Aplican 75 MXN de comisión

de servicio de PayPal y Stripe

* Únicas formas de pago en la descripción siguiente:

Pago Inscripción y
Trámite de Diploma

bottom of page