Diplomado para el
Cuidador Paliativista
Modalidad Mixta (Teoría en línea - Prácticas presenciales)
Si tu profesión es cuidar, si te gusta cuidar a otros o si tienes la necesidad de cuidar de un familiar, este diplomado te enseñará la importancia de tu trabajo y las herramientas de las que te puedes valer para enriquecerlo.
Avalado por




No. de Registro
DSS-SE/DCP-01/2022

Estamos comprometidos a
-
Formar cuidadores profesionales en el Cuidado Paliativo de enfermos que se encuentren al final de la vida o con padecimientos crónico degenerativos en fase avanzada.
-
Promover el Cuidado Paliativo como un medio laboral necesario y muy requerido en estos tiempos.
-
Educar en el aprendizaje del cuidado del enfermo en casa, para familiares que estén interesados y/o dedicados a esta tarea.
Algo de lo que aprenderás

FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA
Cómo mover al paciente y trasladarlo

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA
Saber escuchar al paciente y a la familia

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
Aplicación de venoclisis, inyecciones...

PRINCIPIOS DE TERAPIAS ALTERNATIVAS
Otras opciones para ayudar al paciente

COMUNICACIÓN ASERTIVA
Con la familia y los profesionales de la salud

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN
La buena alimentación para el paciente
Formato del curso

Estrategias Educativas
conferencia magistral, dinámica entre participantes, prácticas, videos, análisis de películas, casos clínicos, talleres, etc.

Duración
6 meses (130 hrs crédito) y
30 hrs. de Servicio Social

Prácticas Presenciales
Un sábado al mes de 09:00 a 19:00 (con 1 hr. para comer) en instalaciones IMCUPAL

Evaluación
Examen 20 %
Tareas, participación en la plataforma y puntualidad 20%
Prácticas presenciales 25% (Mínimo 5 de 6 prácticas presenciales para acreditación)
Trabajo final 20%
Servicio Social (prácticas) 15%

Servicio Social
En el último mes o al finalizar el diplomado, el alumno deberá prestar su servicio (mínimo 30 hrs.), instituciones de prestigio como Cancer Center Tec 100 en la ciudad de Querétaro. Los alumnos foráneos pueden tramitarlo con alguna institución de salud de su estado o con alguna familia que lo requiera (a convenir con IMCUPAL).

Precauciones Sanitarias
IMPORTANTE PARA PRÁCTICAS - Es necesario el uso de CUBREBOCAS, así como TRAER SUS PROPIOS RECURSOS de aprendizaje como plumas, lápices, libreta, tableta, etc., con la finalidad de evitar compartir material entre los asistentes.
En palabras de nuestros egresados

En mi persona me llenó de aprendizaje en los cuidados paliativos, en el trato, con dignidad y respeto, al enfermo terminal hasta la etapa final de su vida. También ser mucho más amorosa y empática en el trato día a día. Es un Instituto que te enseña no nada más dar el servicio de una enfermera sino dar un servicio con amor y respeto.
- SanJuanita Rodríguez
Conoce a tus maestros

Dra. Xochitl Meneses Sánchez
Directora Académica IMCUPAL
Médico cirujano
Diplomada en Medicina Paliativa y Manejo Integral del dolor
Especialidad en Logoterapia

Mtra. Lucero Meneses Sánchez
Subdirección académica IMCUPAL
Lic. en educación. Diplomada en Cuidados Paliativos y Terapias de Soporte. Logoterapia. Fisioterapia y Arteterapia Antroposófica

Lic. en Enf. José Francisco Bautista Alvarado
Lic. en Enfermería
Diplomado en Cuidados Paliativos
Docente

Mtro. en Nutrición Carlos Ocampo
Mtro. en Nutrición Clínica Integral
Diplomado en Cuidados paliativos
Docente

Mtra. Lucero Meneses Sánchez
Subdirección académica IMCUPAL
Lic. en educación. Diplomada en Cuidados Paliativos y Terapias de Soporte. Logoterapia. Fisioterapia y Arteterapia Antroposófica

Lic. en Enf. José Francisco Bautista Alvarado
Lic. en Enfermería
Diplomado en Cuidados Paliativos
Docente
* Aplican 64 pesos de comisión de servicio de PayPal y Stripe